Blog

Invertir en movilidad es invertir en calidad de vida

El problema del uso del coche no es el uso, sino el abuso .- Samir Awad

Tener un gran presupuesto en movilidad solo vale la pena si mejora la vida de quienes lo necesitan todos los días. Eso significa trayectos más cortos, seguros y accesibles.

Pero, ¿Cómo nos movemos hoy en Nuevo León?

Según la Encuesta Así Vamos 2024, de cada 100 viajes que se hacen en el estado, 42 son en automóvil y 28 en camión. El gobierno estatal quiere cambiar esa proporción para el cierre del sexenio: que 39 viajes se hagan en transporte público y 34 en auto.

Para lograrlo, ha anunciado una inversión de más de 62 mil millones de pesos en una Estrategia Integral, que incluye:

  • Construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro
  • Incorporación de 2 mil camiones nuevos
  • Construcción de un segundo piso sobre la avenida Morones Prieto

Y ¿cómo vamos a la mitad del sexenio?

Aunque el presupuesto ha crecido, muchas personas siguen enfrentando traslados largos, costosos y complicados.

Un ejemplo es el municipio de García. Ahí, que entre 2022 y 2024:

  • bajó el uso del auto del 33% a 29%, pero el gasto semanal en gasolina por hogar subió de 375 a 981 pesos, y se convirtió en el tercer municipio con mayor gasto en gasolina, solo después de San Pedro y Monterrey.
  • El uso del camión casi se duplicó, pero eso no se ha traducido en un mejor servicio. La mayoría de las personas, espera más de 30 minutos a que pase el camión, invierte más de hora y media en un viaje redondo, y gasta más de 50 pesos diarios en transporte.

¿Y el metro?

  • Aunque se planean nuevas líneas con una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos, su uso sigue siendo muy bajo. En 2017, lo usaba el 1.4% de la población como principal medio de transporte. En 2024, apenas el 0.6%.
  • No hay evidencia clara de cómo se integrarán estas nuevas líneas con el resto del sistema o si realmente ayudarán a más personas.

Comodidad, cansancio y taxis de aplicación

En dos años, se duplicó el número de personas que evitan el transporte colectivo por comodidad. Además, el porcentaje de quienes usan dos o más medios para llegar a su destino pasó del 5 al 35%.

Eso significa más pasajes, más tiempo, más caminatas entre trayectos… y más cansancio. Por eso cada vez más personas optan por taxis de aplicación.

Queda medio sexenio para corregir el rumbo

La apuesta no puede quedarse solo en grandes obras. Se trata de construir un sistema que funcione para quienes ya usan el transporte público, para quienes caminan, y para quienes aún no encuentran una opción digna para moverse.

Invertir en movilidad es invertir en calidad de vida. Y eso empieza por escuchar a la gente y ponerla en el centro de cada decisión.

 

Datos: Encuesta Así Vamos, 2024. Cómo Vamos Nuevo León.

Contáctanos:

Temas en general: c.comunicacion@consejocivico.org.mx

Afiliación y asociados: alianzas@consejocivico.org.mx

Donantes: donativos@consejocivico.org.mx

Forma parte de Consejo Cívico: reclutamiento@consejocivico.org.mx

Avenida del Estado #208, Tecnológico, Monterrey, CP 64700, Nuevo León, México.

(81) 8989-2600 (81) 8989-2700

O escríbenos